#Cumplebautizo: Celebra el primer añito-bautizo de tu hija/o a todo dar y sin gastar mucho
- Estrella González
- 29 ene 2020
- 5 Min. de lectura

Un presupuesto ajustado no te impedirá jamás celebrar cada hito especial de tu pequeñita/o :) ( No te lo permitas. Siempre habrá una manera y el objetivo de este post es contarte cómo me funcionó) Claro, si hay la posibilidad de invertir en una fiestita a todo dar, ¡Increíble y maravilloso! Sin embargo, no siempre es ese el escenario y hay que ser creativos ;) En nuestro casito, hemos decidido invertir más en experiencias con Valentina ( viajes, salidas, fiestas en las que ella pueda participar activamente) y esas experiencias, por lo general, implican inversiones importantes, con lo que nos ha tocado ser súper eficientes en nuestra organización, ahorrar y priorizar algunas cositas.
Dos de los hitos más importantes para muchos de nosotros como papás son el primer cumpleaños de nuestras criaturas y - si profesamos la religión católica- sus bautizo. Cada vez se hace más frecuente celebrar el primer añito y el bautismo en la misma fecha, y eso fue lo que nosotros también elegimos.
Nuestros motivos:
1) Queríamos dar ese paso de fe juntos ( Sobre esto respetamos mucho los diferentes puntos de vista, pero esta fue nuestra decisión libre. Personalmente, fue una promesa que le hice a mi abuelita que está en el cielo y además de todo lo que significa para la vida cristiana de mi hija, fue un momento en donde sentí a mi nona más que presente)
2) Valentina no iba a disfrutar activamente de una fiestita de gran inversión y era la oportunidad perfecta para juntar a la familia, pasar un bonito momento y cantarle también el happy birthday.
Sin más, les dejo 10 pasos claves que les recomiendo no perder de vista si quieren también celebrar el 1er añito bautizando a sus bebés a lo grande y sin gastar el dineral :):
1. La elección de los padrinos: Este paso es fundamental. Los padrinos jugarán siempre un rol trascendental en la vida de su ahijada/ahijado, tanto en lo espiritual como también en su desarrollo y educación. El ideal es que ellos sean un ejemplo siempre para tu bebé, así que mi máxima recomendación es saber elegirlo y tener certeza de que ambos estarán pase lo que pase al pendiente de tu chinita/o. En nuestro caso, elegimos a mi cuñada y a mi primo hermano, y dada la importancia de su rol, decidimos hacerles el pedido de padrinazgo publicamente. En el caso de mi cuñada, aprovechamos su cumpleaños para pedírselo con una carta que supuestamente Valentina había escrito. En el caso de mi primo, aprovechamos mi cumpleaños y que toda la familia estaba junta para pedirle que nos acepte tomar este rol.


2. Iglesia y hora: Selecciona una iglesia que simbolice algo especial para ti. Estate super al pendiente de los requisitos. No suele pasar, pero - en algunas ocasiones- los requisitos tienen algunas variaciones y condiciones. Una vez elijas la iglesia, te tocará reservar la hora de misa y esto va a depender también del día, la disponibilidad de los invitados y de tu presupuesto. Si celebras la misa durante las primeras horas de la mañana, es probable que te toque servir almuercito además de bocaditos y la torta, lo que genera una cuenta adicional al presupuesto. Si lo haces después de almuerzo, solo te enfocarás en la tortita, los bocaditos y la bebida. Usualmente no se estila compartir cena, salvo que lo hagas más allá de las 6 pm. El bautizo de Valen fue a las 3 pm, lo que nos permitió despreocuparnos por el almuerzo.

3. La lista de invitados para que puedas ver tu presupuesto: Por lo general, la celebración del bautizo se realiza con los familiares y amigos más cercanos, por ser un momento especialmente simbólico. Construye tu lista de invitados de acuerdo a la inversión que planees hacer. Asegúrate de que a este espacio asista la gente que más quiere a tu chiquitín/a.
4. El ajuar de la bautizada y los zapatitos: Siempre soñé con ponerle el ajuarcito estilo español largo a mi china. Vi precios locales y el vestido aquí excedia por mucho lo que pensaba gastar. Encontré opciones hermosas en Amazon y aproveche que una amiga venía para pedirle que me lo traiga. Aquí encontrarás variedad y si te programas con tiempo hasta podrías encontrar un buen deal. Les dejo el link: https://cutt.ly/MrTcQtv. Los zapatitos fueron moccs blancos de @Minimox regalados por el padrino <3

5. El local: Alquiler un local en Perú es costoso, sobre todo si lo que quieres es un espacio con parques y aires libres, y si no tienes la buena suerte de que un familiar o amigo te preste su terrazita, pues es un toque complicado, pero siempre está la #viejaconfiable: el salón multiusos del departamento donde vives. De hecho, al momento de buscar un depa, lo primero que pregunto es si tienen salón multiusos para celebrar cumpleañitos, pues por una módica suma de mantenmiento, alquilas un espacio y ahorras un montón. En nuestro caso, por fortuna, teníamos una terrazita bonita y la pimpeamos para el evento. Aquí asegúrate de leer bien las condiciones y lineamientos, para que tu evento salga perfecto :)

7. La torta y la temática: Como estás celebrando también el primer cumpleañitos, siéntete libre de elegir una temática para la decoración. En mi caso, elegí un elefantito en aquarelas y un globo aerostatico como piezas principales. La paleta de colores estuvo compuesta por tonos amarillos, celestes y verdes menta combinados con madera color natural del mobiliario. Yo mismita hice todo el diseño con ayuda de @Canva :) Aquí mi principal compiche fue Anita de @TehagotuTorta, tía de mi hermana que prepara tortas hermosas y sobretodo deliciosas y con las 3B ¡Recomendada x 1000! Diseñamos con ella la torta y los bocaditos de la mesa principal :) Logra plasmar todo lo que tienes en mente.

6. Los recuerdos: Queríamos recuerdos que vayan con la temática de la celebración y que tengan un significado. Cotizamos diferentes modelos y finalmente dimos con @Nuna quienes nos prepararon lindas plantitas bien finitas para decorar y -luego- regalar a los invitados <3 Nuna nos prestó un aparador para colocar los recuerditos. Mi papá nos donó los recuerditos.

8. Las fotos: Asegurate de guardar muchos recuerdos de este primer evento con tu bebé, después de todo, es lo que quedará en su albúm y te dará la oportunidad de contarle lo bien que la pasaron con quienes más lo quieren. El servicio de fotos tiene costos variados, dependiendo de la popularidad del team fotográfico, puede oscilar desde s/ 200 a más de s/1000 la cobertura; sin embargo, nunca falta la tía/tío que tienen una cámarita o un celu con buen lente que pueda ayudarte con esto. En nuestro caso, nuestra Vale Ruiz nos regaló las fotitos tomadas por ella con su cámara de aficionada :) ¡Uno de los mejores regalos que nos han dado!

9. Los detalles: Puedes llenar el espacio de detalles que no impliquen costos adicionales. Por ejemplo, puse una canastita de pan con lapiceros y notas para que le dejen una nota a Valen que colocaré en su albúm y leeré cuando crezca. Como comenté en el punto #6, puedes apalancarte de los recuerditos para decorar. Haz un programa de las cosas que deben pasar, como las palabras de los padrinos y los papás. Hace poco estuve en un cumple bautizo en donde las palabras de los padrinos fueron el centro de la reunión - super lindo todo :)
10. Bebidas y bocaditos: un brindis y bocaditos ricos para seguir la celebración. Pastipan fue una excelente opción para sanguchitos y tartaletas. Hay que pedirlas con 2 días de anticipación para que todo este ok. Sobre las bebidas, puedes darte una vueltita por Macro para ver opciones más ahorradoras. En nuestro caso, los abuelitos de Valen nos donaron algunas bebidas y sanguches extras :)
Como ven, siempre hay puntos de apoyo y maneras de celebrar fechas especiales de manera bonita y siendo eficientes con el gasto.
Cuéntenme ¿Cómo hacen ustedes?
Comments